miércoles, 29 de abril de 2015

Pedagogía: Jesús Palacios, "La cuestión escolar"

Texto de ADRIANA SYLVIA NARVAJA para el Tramo Pedagógico de Educación Media, sobre el de “Jesús Palacios”, “La cuestión escolar”

                Se registra una crisis de todo el sistema de enseñanza, en todos los niveles, desde los más elementales hasta los más avanzados. “Hay algo que no funciona” dice el autor. La escuela tradicional se resquebraja como un noble edificio, y esta caída continúa a pesar de los importantes volúmenes de dinero del presupuesto total de las naciones.
                De este modo, la escuela está generando una dolorosa frustración, en los que enseñan y en los que estudian. Los planes se superponen, las condiciones de trabajo son nefastas, falta espacio y material, el burocratismo es espantoso (pero no vayas a buscar o pedir algún papel o certificado porque te dicen que no lo tienen, o que no lo pueden buscar, o que jamás lo buscarán -opinión personal-), hay medios que faltan y un derroche de los que existen, en fin, los males que todos conocemos.
                La crisis es innegable y se siente y preocupa en todos los países y en todos los niveles , ya que la escuela afecta las vidas de la creciente población y lo hace en años decisivos para el desarrollo y maduración de las personas. Este problema no es nuevo, pero se agrava después de la Segunda Guerra Mundial.
                Las críticas pueden ordenarse en tres grupos:
& Los que pretenden reformar la escuela tradicional: es la Escuela Nueva. Se pretende cambiar el magistrocentrismo por el puericentrismo: el cambio de metodología sería la solución.
& Los que se oponen al autoritarismo escolar: exaltan la libertad del niño frente al educador y a la institución escolar.
& Autores marxistas, con una perspectiva sociopolítica: La crisis escolar es el reflejo de una crisis más profunda, la social y económica.
& Críticas que vienen específicamente de América Latina, que se refieren al marco político y social en el que nacieron.

Éstas son las críticas más importantes, pero hay más.

Foto de portada : Participación de una escuela en un desfile - Año 1950 - Archivo General de la Nación. 

Nube de Palabras


Nube de palabras elaborada con los compañeros 



Adriana Sylvia Narvaja Con esta nube, que es un globo de historieta, nos pareció bien simbolizar una nube de palabras dichas, pronunciadas, por muchas personas. Es decir, en mi opinión, representar las voces de muchos. Algunos serán Inmigrantes digitales, otros, Nativos, de acuerdo con la Accesibilidad que tengan, en un mundo donde impera la Globalización. Es y seguirá siendo un Desafío, y mucho más si nos referimos al tema de la Inclusión.

Herramientas 2.0: PhotoPeach. Segundo trabajo, Recreación de las Invasiones Inglesas

        En este caso también se utilizó el PhotoPeach, para presentar las fotos que saqué en el evento de la Recreación de las Invasiones Inglesas que se realizó en la Iglesia de Santa Coloma de Bernal. La versión gratuita de esta herramienta me permitió adjuntar sólo 30 fotos, cuando yo pensaba hacerlo con las 45 que tenía. Finalmente, seleccioné las más representativas, y así quedó el trabajo.

Herramientas 2.0: PhotoPeach. Primer trabajo. Presentación del libro del doctor Olarte


        En este caso se realizó un trabajo periodístico sobre fotos que se obtuvieron en la presentación del libro del doctor Jorge Gabriel Olarte, "El vuelo secreto de mi padre y el hundimiento del Acorazado Graf Spee", y se le adicionó el Himno Alemán. Se utilizó la herramienta Photopeach, que permite visualizar mejor las fotos cuando hay que enviarlas, ya que por mail hay que ir abriéndolas una a una para poder verlas. Con esta herramienta, se pueden ver mucho mejor. 

Sociedad de la Información - Sociedad del conocimiento

Trabajo Practico: Sociedad de la información - sociedad del conocimiento

Integrantes: Ana María Bonino, David Kohler, Mirta Arrieta, María Lugano, Leonardo Iglesias, Adriana Narvaja, Héctor Montoya, Analía Bernardes.

Leer el artículo: Torres, Rosa María. Sociedad de la información /Sociedad del conocimiento [en línea]. 21 de Abril de 2005. [Recuperado el 21 de Agosto de 2014]Disponible en: http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf

●     Determinar   las afirmaciones esenciales que realiza la autora del texto abordado respecto de la “sociedad de la información”.       

1.- Debe referirse a “Sociedades” en plural, reconociendo la heterogeneidad y diversidad de las sociedades humanas. En consecuencia, cada sociedad en base a sus prioridades particulares de desarrollo tomará las tecnologías más convenientes.

2.- “Sociedad” no se circunscribe a Internet o  a las TIC.  La interacción social que se produce en Internet está integrada al mundo físico y ambos  ámbitos se transforman mutuamente.

3.- Proyecto de sociedad:

·  Información = bien público (no mercancía).
·  Comunicación = proceso participativo e interactivo.
·  Conocimiento = construcción social compartida (no propiedad privada)
·  Tecnologías = soporte de las anteriores ( no  fin en sí mismo)
             
●     Determinar   la diferencia que existe para la autora entre “sociedad de información y del conocimiento”.      

Sociedad de la información: término hegemónico, empleado en las políticas oficiales de los países más desarrollados. Construcción política e ideológica, desarrollada de la mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y auto regulado.
Pone el énfasis en el contenido del trabajo, el proceso de captar, procesar y comunicar las informaciones necesarias (Yves Courrier)
Sociedad del conocimiento: término empleado en medios académicos. Busca incorporar una concepción más integral, no ligada solamente a la dimensión económica. Comprensión más global o analítica.
Pone el énfasis en los agentes económicos, que  deben poseer cualificaciones superiores para el ejercicio de su trabajo. (Yves Courrier).

●     Seleccionar un párrafo del texto que considere que se contrapone a sus opiniones sobre el tema. Ampliar ese breve texto mediante explicaciones o aclaraciones.          

“Yves Courriers, refiriéndose a Castells, diferencia los dos términos de ésta forma: sociedad de la información pone énfasis en el contenido del trabajo y sociedad del conocimiento en los agentes económicos, que deben poseer cualificaciones superiores para el ejercicio de su trabajo”
              Al referirse a poseer cualificaciones superiores apunta a una visión egoísta, individualista y hasta podría decirse despectiva, valdría decir que si los agentes económicos no poseen estas características se considerarán fuera del sistema.

●     Seleccionar un párrafo del texto con el que acuerda. Ampliar ese breve texto con aclaraciones.

Abdul Khan en 2003 escribió:
“Sociedad de la información es la piedra angular de sociedades del conocimiento. Mientras que yo veo el concepto de "sociedad de la información" como vinculado a la idea de la "innovación tecnológica", el concepto de "sociedades del conocimiento" incluye una dimensión de la transformación social, cultural, económico, político e institucional, y una perspectiva más pluralista y de desarrollo. En mi opinión, el concepto de "sociedades del conocimiento" es preferible a la de la "sociedad de la información", ya que mejor captura la complejidad y el dinamismo de los cambios que están ocurriendo. (...) El conocimiento en cuestión no sólo es importante para el crecimiento económico, sino también para empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad.” (Texto traducido al castellano)
      Salvando en éste párrafo que no acordamos vincular al término sociedad de la información sólo a la innovación tecnológica; puesto que la información está conformada por datos, testimonios, indicaciones, etc. y la tecnología es una herramienta que nos permite difundir y acceder con mayor rapidez a esa información, sí coincidimos en utilizar el término sociedad del conocimiento, como representativo de nuestra era, como base de progreso de la sociedad no sólo en aspectos materiales sino también culturales, como evolución de la humanidad. El conocimiento y el saber nos permiten mejorarnos como personas, perfeccionarnos como profesionales, decidir racionalmente, abriendo así el camino hacia una visión más pluralista.

●     Visitar la presentación sobre  SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO:
●     Recuperar de la visita los conceptos que puedan ampliar la información que obtuvieron del texto.

      Según la presentación titulada “La educación y el aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento” en la nueva sociedad del conocimiento se producirán grandes cambios y surgirá un nuevo modelo a nivel social, político y educativo.
      En este Nuevo Modelo Social Emergente de la Sociedad del Conocimiento, el desarrollo se dará tanto a escala individual como colectivo.  Será un tiempo caracterizado por la pluralidad, la interdependencia, la solidaridad y la participación.
      Es una visión mucho más optimista que “Sociedad del información, sociedad de la comunicación”, la presentación de Rosa María Torres, en el que se cuestiona el término “Sociedad de la Información”, donde parecería que los conocimientos van siempre en la misma dirección y con el objetivo de modificar las mismas voluntades. En esta postura crítica se rechaza la cosmovisión según la cual las revoluciones de la  tecnología serán las que producirán los cambios en la sociedad y los conflictos y tensiones serán cuestiones del pasado.
      Por el contrario, esta segunda visión se caracteriza por la integración de la tecnología en el espacio social, el aprovechamiento compartido del conocimiento, donde la educación será a lo largo de toda la vida, plural, integradora, solidaria y participativa.
      En esta nueva concepción del conocimiento, los niños cumplirán un papel fundamental, teniendo en cuenta que representan un tercio de la población mundial y aportan todo aquello que traen naturalmente: innovación y creatividad, apropiación innata de la tecnología, capacidad para compartir y para integrar.
      Además, en esta nueva sociedad del conocimiento se invierte la pirámide tradicional del conocimiento, pues son los chicos mismos quienes ilustran a sus padres en el uso de la tecnología y, consecuentemente, la manera de entender el mundo.
     ¿Cómo son los niños de este nuevo orden? Están vinculados al conocimiento las 24 horas los 365 días del año; son más individualistas y al mismo tiempo más sociales; más rápidos en sus comunicaciones; son hábiles en las prácticas de multitareas y no diferencian entre el mundo on-line y el of-line.
      Semejante empuje desembocará en una sociedad caracterizada por el fin del asalariado; personas más desarrolladas; ciudadanos proactivos; profesionales innovadores y un nuevo modelo de aprendizaje que se desarrollará a lo largo de toda la vida.
     Forma parte de una visión optimista del futuro, que se caracterizará por  las siguientes tendencias a nivel mundial: la educación global de las personas; la construcción de un nuevo paradigma del mundo; modelos familiares más abiertos y líquidos; educación individual centrada en la satisfacción personal y aprender como valor clave en esta nueva sociedad del aprendizaje.
      Bauman se refiere a esta etapa, que ya ha comenzado a perfilarse muy nítidamente, como un “llamado a mantener una “reformación” (sic) continua, siempre por terminar y con final abierto”, donde los cambios son permanentes y nunca se puede estar seguro de nada.

●     Confeccionar de forma grupal un cuadro comparativo con las siguientes categorías:
CULTURA EN LA RED
CULTURA EN EL ESPACIO REAL
VARIABLES
Rápido acceso, masiva, pluralidad de fuentes e ideologías
Acceso restringido en tiempo y espacio. Limitación en cantidad de receptores. Ideologías particulares y búsqueda de identificación.
INFORMACIÓN
Culturales y sociales diversos. Se comparten. Intercambio cultural globalizado
Selectivos. Específicos destinado a un público en particular.
CONTENIDOS
Satelital. Instalación Mínima. Fácil Acceso a la conexión.
Edilicias. Varían de acuerdo al contenido y hacia donde se quiere dirigir el mismo. Mayor infraestructura.
INSTALACIONES
Menor presupuesto.
Más altos. Mayores riesgos.
PRESUPUESTOS
Todo tipo de público, alcance masivo.
Menos destinatarios con más particularidades en relación a información y contenidos y posibilidades económicas de acceso.
DESTINATARIOS

·  En la Red Podemos: acceder a Revistas culturales electrónicas, Visitar Portales Educativos, Seguir a un artista, Conocer el “hit” musical del momento, escuchar música y seguir un estilo, Comentar una exposición de fotos, Acceder al catálogo de bibliotecas, Recorrer Museos y exposiciones virtuales, Leer Libros electrónicos, Compartir con otros usuarios.
● Propuesta: visitar un sitio cultural que les resulte interesante de acuerdo a la disciplina que tendrán a cargo como docentes.
● Recomendar (por escrito) el sitio cultural que les haya resultado interesante, argumentando su recomendación.
● Además de la publicación de contenidos culturales similares a los que podemos encontrar en espacios de la realidad, existen contenidos específicos de la cultura virtual que presentan un nuevo modo de producir conocimientos.

http://www.macba.com.ar/
Ana María Bonino: disciplina, Artes Visuales. Recomiendo el sitio cultural en la red, llamado MACBA-Museo de Arte Contemporáneo.
Es una Visita virtual a un museo que pertenece a nuestra cultura contemporánea, abierto en septiembre del 2012, en el barrio de San Telmo. Propone ser un foro de reflexión y acceso a las distintas tendencias del arte contemporáneo, y en particular a la abstracción geométrica., dada su importancia histórica local y global.
Para enseñar sobre este estilo de pinturas y expresiones artísticas es bueno  porque tiene un perfil específico y apunta a la investigación del mismo, como objeto de estudio. Y será utiliza da como motivación para que los alumnos, realicen sus producciones en este campo, el de la abstracción. Que paradójicamente, les cuesta más, ya que requiere de mayor libertad, crear algo nuevo, propio y abstracto con un significado subjetivo.
Este espacio tiene, un sitio para la educación artística, una agenda de actividades, exposiciones virtuales y cine (desde su pasado y hacia el futuro, con nuevas propuestas).

Adriana Sylvia Narvaja
Recomiendo el sitio Todo Mail, porque me parece muy variado y muy bueno. Como soy periodista, pero a la vez docente, me interesa recibir información variada de todos los temas, no sólo información política y económica, ya que mi materia Comunicación, Cultura y Sociedad necesita imperiosamente gran cantidad de material en todos los sentidos. Para que los alumnos vean mucho material en todas las disciplinas, abrí una página en Facebook con el nombre de CLASES DE COMUNICACIÓN, adonde subo noticias, chistes, historietas, afiches, videos, notas, documentales, imágenes de animales, defensa de los mismos, lucha por los derechos de género y contra la violencia, lucha contra el racismo y la discriminación, en fin, muchos temas que están en el programa y que me gusta completar con archivos de fotos o videos y que pueden encontrar en esta página.
Todo Mail me ayuda con muchos temas variados, tanto de lugares, como de arte, como informaciones, y como recibo sus notificaciones en mi mail, puedo ver los contenidos y luego elegir subir algunos a mi página Clases de Comunicación.
Hay que decir que no todos los alumnos se suman a ver esta página, si bien siempre alguno me dice “eso lo vi” o “aquello lo vi”, pero nunca son todos. De todas maneras, lo que más gusta e interesa son los videos referidos a los animales, a los que yo les adjudique el nombre de VITAMINAS (Vitamina A son los animales, Vitamina P los perros, Vitamina G los gatos, y todo así para llamar su atención).

Analía
Recomiendo la página de referencia ya que se pueden encontrar allí diferentes recursos audiovisuales para trabajar en las diferentes áreas de la educación. Las producciones están muy bien logradas y el lenguaje que se utiliza y las formas se adecuan a lxs diferentes destinatarios. También hay películas pertinentes que se pueden trabajar en temas puntuales. Sin dudas también se puede poner en cuestión.

●     Comparar y poner en común qué aportes o cambios presenta la información producida de la red en relación con los soportes analógicos?

              El soporte analógico ha tenido mayor credibilidad ya que en líneas generales se considera que aquello que está escrito en papel, es cierto, formal y verdadero.  Pero lo escrito y la información, siempre fue transmitida y distribuida por una minoría que tenía la posibilidad/privilegio de poder hacerlo. Hoy en día la información circula de manera más rápida y con mayor alcance y también es más amplio el acceso a la misma como también su producción.  Un aporte muy interesante es la interacción que permite la información producida en la red, en este sentido, se puede utilizar, modificar y comparar de una manera más rápida y fluida, lo que con los soportes analógicos a veces suele ser un poco más complicado ya que es necesario movilizarse de un espacio real y concreto a otro, por ejemplo.
Consignas de Reflexión:
                         La profundidad de los cambios sociales que tienen lugar, nos obliga a reformular las preguntas básicas sobre los fines de la educación, qué legado cultural, qué valores y qué concepción de hombre y de sociedad queremos transmitir. Levy (2006) afirma que: “el lenguaje y la escritura permiten que exista una inteligencia colectiva, base de la evolución cultural del ser humano. Por este motivo –concluye- lo más relevante de la web es que permite expresar la inteligencia colectiva de la toda la humanidad que se interconecta a través del ciberespacio”1. Los docentes en formación necesitan, entonces, analizar lo pedagógico en función de sus contextos y condiciones de producción y reconocer el carácter múltiple de estas condiciones.

●     Ver el video: Internet, necesidad y derecho:
●            Para debatir: ¿Con cuáles de las afirmaciones que realiza el autor en el video acuerdan y con cuáles no?

      Acordamos con la necesidad y el derecho a que todxs puedan tener acceso a Internet y a la comunicación. Hoy en día es prioridad para manejarse en todos los ámbitos de la vida cotidiana, para los estudios, para conseguir empleo, para publicitar una organización o movimiento, para dar a conocer un grupo musical, etc. Por lo tanto pensamos que es necesario tener acceso a la comunicación y los medios para no quedar excluidos de un sistema que avanza tecnológicamente. Y en respuesta a ello cada país debe garantizar dicho acceso a sus ciudadanos. Lo que es preciso, es mencionar que aún hay lugares y por lo tanto habitantes de diferentes regiones que no tienen acceso a cuestiones básicas, como el agua, electricidad, gas y otros, por lo tanto no coincidimos con el autor que afirma que el tema del agua es lo de menos o que es menos importante que la comunicación. Un Estado debe garantizar el acceso a todos estos bienes incluyendo la posibilidad del acceso a la comunicación, ya que eso amplía la brecha no digital, sino, la de estratos sociales y aporta a un mundo más injusto. Luego se puede dar un debate sobre que comunicamos y quienes comunican (contenidos) y sobre cuestiones relacionadas a la moda y al consumo y la necesidad de tener para pertenecer a un modelo hegemónico.
  Como docentes debemos orientar la utilización de la misma, con    contenidos acordes a los diseños curriculares y a las necesidades de cada área de desempeño. Además de actuar en forma , interdisciplinaria.

     Se puede destacar lo  bueno de que a través de este canal de comunicación global se difundan las necesidades, se denuncien las injusticias,etc. y se logre una movilización social, y no que la información sea unidireccional desde los intereses, de la política global neoliberal, que avalada por los mismos poderes de siempre, perjudique a los más pobres, y genere más desigualdad social, violencia, y discriminación. Es un tema amplio, para debatir , y como todo en este mundo, depende como , y para que se utilicen los medios que tenemos a nuestro alcance, en esto radica la evolución humana.

Brecha Digital

BRECHA DIGITAL


La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas.


Este video es sumamente interesante, en razón de que trata un tema recurrente en todo grupo de docentes. Si bien se refiere a una experiencia en Chile, es totalmente adaptable a la Argentina.
En la mayoría de las reuniones se plantea lo difícil que resulta para muchos adaptarse a las nuevas tecnologías. Pero, a su vez, lo indispensable de ellas para acercarse al alumno de hoy. Lo más impactante del informe es que, el adoptar una postura resistente dentro del aula frente a esta realidad, como docentes, nos pondría en el lugar de causa del  ensanchamiento de la brecha. Es nuestra responsabilidad capacitarnos.


Este video apela a la ternura para plantear la brecha digital generacional que hay entre los nietos y los abuelos. Y son los nietos los que enseñan a sus abuelos.
Plantea de alguna manera el camino de aprendizaje inverso, en el que los menores enseñan a los adultos y que tranquilamente puede aplicarse en la escuela.
Cuando son los estudiantes los que enseñan, se sienten parte del mundo de la escuela, que son útiles, con una responsabilidad.
Se concentran y aprenden, porque para explicar primero hay que aprender. Los adultos -los docentes en el caso que nos ocupa- deberán tener la humildad de permitir ser enseñados y tomar en serio lo que sus alumnos les enseñan y traerlo aprendido para la clase siguiente.
Conversar sobre lo que les interesa a los alumnos (y la tecnología tiene múltiples caminos en este sentido) genera puntos de conexión personal alumno-docente inmejorables para el aprendizaje.


Un video cortito sobre brecha digital, donde se explica las diferencias entre los distintos grupos que marcan la desigualdad de los ciudadanos del Planeta frente a las nuevas tecnologías. Quisiera ser optimista en un sentido general, pero creo que hoy, frente a los cambios tan acelerados, no todos van a poder acceder a estas nuevas tecnologías y la brecha digital se seguirá ampliando por el momento, porque todo va demasiado rápido como para que tanta gente, mucha de la cual carece de insumos básicos, pueda acercarse y cerrarse esta brecha. Pero no soy pesimista, sólo que creo que se mantendrá en un futuro cercano. Luego, pueden equilibrarse los tantos… Adriana Narvaja.

Es muy breve, pero me pareció muy claro tanto en la explicación como en las imágenes. También es informativo respecto de la situación global.
María Lugano.

Retomo textualmente una parte del articulo: Urge corregir el reduccionismo tecnológico para que la sociedad no sea un mercado de la información y para que la ciudadanía se comunique por múltiples medios, impulsando la integración y participación de los sujetos. No alcanza con una ciudadanía conectada, sino que ésta debe comprender la trascendencia de las tecnologías en el desarrollo social y estar alfabetizada y capacitada para el ejercicio pleno de sus derechos de acceso y participación en el entorno digital. Esto sólo será posible con un Estado que intervenga en la construcción de políticas públicas y acciones comunitarias que lo garanticen.”
Es interesante el planteo que refiere a la diferencia entre Acceso y Participación, entender estos dos conceptos y trabajar en una perspectiva de la participación permitirá que los sujetos puedan ser parte apropiándose de las nuevas tecnologías, dejando de ser meros consumidores.
Analia Bernardes.


Este video lo subi ya que muestra que la brecha digital en materia educativa, aún en artes plásticas, se acorta y hasta desaparece. Aun en materia de pintura puede ser muy útil para la introducción de una clase y / o proyecto, Donde pueden interactuar nativos e inmigrantes digitales, al mismo tiempo. Unificar, complementar, los conocimientos mutuos.
Ana Maria Bonino.


https/www.youtube.com/watch?v=-rapE3sRr5g  
subi este video , debido a que hace referencia a la diferencia socioeconómica y a la desigualdad para acceder a la información y la comunicación , entre aquellas comunidades que pueden y las que no ,sea el caso de celulares, compus , banda ancha u otro dispositivos tecnológicos es ahí la base de una brecha digital para acceder a las nuevas tecnologías , como así también los factores importantes de la brecha son los económicos , los de aptitud y los de formación .
y me resultó interesante en cuanto a la relación gestión de la información / brecha digital .

Leonardo iglesias

Imagen de Brecha Digital -
http://blog.espol.edu.ec/adramera/combatir-la-brecha-digital/

Educación, Ciencia y Tecnología Clase Nº 9

Tramo Pedadógico de Enseñanza Media
CLASE Nº9 de Educación, Ciencia y Tecnología
ADRIANA SYLVIA NARVAJA
Clase de Globalización 
Objetivos:
Me parece importante fijar desde el comienzo los objetivos a alcanzar, antes de definir lo demás. El objetivo principal es que el alumno tome la dimensión exacta del lugar donde se halla, es decir, es el centro de la globalización, para bien y para mal. Con esto quiero decir que, por un lado, el Planeta estará unido en su favor, si sabe aprovechar todo el potencial que las nuevas tecnologías y los conocimientos le ofrecen, o bien, le será adverso, si pretende ir “a contramano” de la Historia y de los avances que la sociedad está realizando. El mundo gira y gira, y el alumno y el profesor giran con él. De esta manera, es necesario que el alumno tenga muy en claro que PUEDE LOGRAR SUS PROPIOS OBJETIVOS si se toma muy en serio su capacitación, el desarrollo de su mente y sus capacidades. Para ello, tiene que tomar conciencia de que se encuentra en un MUNDO GLOBAL, y que su acción en este mundo debe acompañar los cambios, y a la vez, participar en él para mejorarlo y cambiar las situaciones que no comparte.
Entonces, EL ALUMNO ESTÁ INSERTO EN LA GLOBALIZACIÓN. Será su responsabilidad tomar su vida en sus manos y sacar de sus posibilidades el mayor partido posible. Así les digo siempre yo a mis alumnos. Y para ello, hay que desarrollar la mente, y estudiar y decidir avanzar. Pero decidirlo antes que nada, no dejarlo librado a la casualidad o a “algo que pasa” o a “la suerte”. Decidirlo desde el interior de sí mismo. Para eso se hace esta clase, marcando beneficios y desventajas de la GLOBALIZACIÓN.
El Planeta será, para el alumno, su futuro país, y debe interactuar en él. Ése es uno de los postulados de mis clases de Comunicación, Cultura y Sociedad. La Dirección de la Escuela se muestra conforme y contestes con esta idea.
Actividades:
Se indicará un trabajo para el hogar en donde, en una carilla, el alumno escriba cuál es el deseo para su futuro y cómo piensa realizarlo. Puede incluir zona donde vive y miembros de su familia, gustos y actividades extraescolares. Una vez con el material de cada uno, se podrá conversar y analizar cuáles actividades, compras, marcas de ropa, preferencias de música, se inscriben en el ámbito de la globalización, desde las visitas a Mac Donalds hasta la escucha de algún tema de música o cantante preferido que fuera extranjero. Recordemos que el Objetivo es que el alumno entienda que su acción en este mundo es importante, que no es (a pesar de lo que parece la situación de cada ser humano en este Planeta hoy) SER UN NÚMERO MÁS. Su acción es importante, porque está amplificada por las redes sociales y el uso y aprovechamiento de las TIC.
Luego de la presentación de este trabajo, las actividades relacionadas con esta clase comprenden, de parte del profesor, una breve explicación para enmarcar el tema, darle contornos, y luego se realizará el visionado de un video corto sobre el tema.
De este modo, se puede abrir un pequeño debate sobre lo que los alumnos ven como positivo y lo que consideran negativo de la famosa GLOBALIZACIÓN en la que están insertos, o si conocen algún caso en que resultó positivo o negativo algo que haya sucedido con relación a este tema (ej: conseguir un producto o un fármaco en el exterior gracias al hecho de conocerlo por la red).
Puede realizarse algún Crucigrama con palabras claves como:
CULTURA.
ETNOCENTRISMO
REDES
COSTUMBRES
MERCADOS
TRÁFICO
INTERCAMBIO
ENFERMEDADES
OCUPACIONES
u otras que se refieran al tema. Puede ser, en vez de un Crucigrama, un Cruzadex, pero el crucigrama nos permite buscar las definiciones entre todos, o pueden coincidir ellos o no con las definiciones planteadas por el profesor. El Crucigrama puede realizarse en soporte de papel, lo mismo que un cuestionario que puede contestarse entre toda la clase para entregar al profesor como trabajo escrito.
Recursos:
En soporte papel se pueden hacer tanto dibujos, collage, afiches para cambiar el mundo, preguntas, historietas.
En soporte digital, se pueden buscar videos y comentarlos en la página de facebook, o algún programa para realizar una Nube de Palabras, algún programa que no sea muy difícil de implementar en la clase, si es que los alumnos no tienen mucha práctica de trabajo en grupo y en clase con las netbooks.  Todavía no tengo tanto manejo de las TIC como para plantear una actividad más complicada, recién las estoy aprendiendo en esta clase de Educación, Ciencia y Tecnología. Tendría que evaluar cómo realizarla, a medida que vaya conociendo más programas.
Se preguntará sobre películas que ellos hayan visto donde las personas se encuentren en una situación similar a la de ellos. Ej: “Quien quiere ser millonario” es una película que suelen comentar mucho, por la cultura diferente que se muestra, y a la vez, la posibilidad de superar las “brechas” y atravesar todas las dificultades de la cultura india para llegar a obtener un lugar de reconocimiento frente a los demás, aprovechando el conocimiento. “Soy Leyenda” también es una película muy comentada por ellos, por la soledad del protagonista y la posibilidad de descubrir, mediante la ciencia, la cura a una rara y terrible enfermedad, en un mundo destruido globalmente. “Idiocracia” sería la que podría recomendar, ya que el resultado de no saber llevar adelante esta sociedad, nos puede dejar tal cual nos lo comenta esta interesante película. Aportarán ellos sus comentarios y opiniones, que es lo que interesa.

Duración:
Esta actividad no podrá durar más de dos clases. En la primera se verá el video, y se dará la consigna del trabajo para el hogar. En la segunda, se hará el debate y el crucigrama o las preguntas que se responderán entre todos (como hago yo en mis clases para ayudar a la participación).
Evaluación:
Como siempre en mis clases, se evaluará de la siguiente manera:
Con un “aprobado” la presentación del trabajo a realizar en la casa.  Se devuelve el trabajo al alumno con un mensaje aprobatorio, indicando algún elemento especialmente importante, tanto en el diseño del trabajo (prolijidad, colores, redacción), en forma positiva o bien negativa (cuidado con la ortografía, por ejemplo), pero el resultado del mensaje debe ser siempre positivo. La presentación de este trabajo se vuelca en la planilla personal del profesor como punto a favor del alumno en cuanto a la participación. De no presentarlo, se pone una baja nota en la planilla, lo cual permite equilibrar la buena nota del escrito, que al realizarse entre todos, siempre es buena. Así se compensa y se llega a representar una nota realista.

Con una nota numérica el trabajo escrito en clase, con el Crucigrama o Cruzadex y las preguntas correspondientes, que se contestan entre todos.

Entre las dos notas, y con la participación en la clase,  base fundamental de la enseñanza de Clases de Comunicación, se evalúa la tarea en este tema. Se sumará a otra nota sobre otro tema, en otra oportunidad.

Video sobre Identidad, Globalización y Cultura de Youtube 
https://www.youtube.com/watch?v=ANiwq4WMKn8

Pedagogía: foto de primer grado de la Escuela Normal Nº1

Foto de Adriana Sylvia Narvaja en Primer Grado, en la Escuela Normal Nº1

Pedagogía: Mi parcial domiciliario

  
1 – Análisis de casos: Rosario Vera Peñaloza.
Rosario Vera Peñaloza, "Maestra de la Patria"
Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza. Fundó el primer jardín de infantes argentino. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial. Falleció el 28 de mayo de 1950. Esa es la fecha que se toma, precisamente, para conmemorar, en su honor, el "Día de la Maestra Jardinera" y el "Día de los Jardines de Infantes".
Conocida como “La maestra de la Patria”, Rosario Vera Peñaloza dejó mucho en la educación argentina. De muy pequeña sus padres murieron dejándola huérfana y al cuidado de su tía materna que fue quien le inculcó el amor hacía las letras. Una mujer modesta, humilde, poseedora de gran inteligencia. Estudiosa y trabajadora. Fue inspectora de Escuelas municipales, pedagoga, maestra, directora y fundadora de varias instituciones.
Comenzó su educación en San Juan, y siguió estudiando en La Rioja para 1884. Rosario tenía solo 15 años cuando falleció Domingo Faustino Sarmiento. En 1892 se trasladó a Paraná para estudiar profesorado y en 1894 obtuvo su título Superior de enseñanza. La joven maestra no se dio por vencida al obtener su diploma, si no que siguió sus estudios abriéndose a otras ramas del saber. Continuó su educación aprendiendo de Dibujo, Pintura, Modelado, Grabado, Corte y confección, Tejido en telar, Artes decorativas y Trabajo Manual.
Fue la fundadora del primer jardín de infantes de Argentina, en 1900 que funcionaba como un anexo de la escuela de su ciudad natal en donde ella había dado sus primeros pasos educativos, ya para 1906 la nombraron vicedirectora de esta institución. Luego continuó esta labor, abriendo jardines de infantes por otras provincias Argentinas y se abocó a la educación preescolar.
En 1907 fue vicedirectora de la Escuela Alberdi en Córdoba, donde se desempeñó en su cargo hasta 1912 que pasó a ser Directora de la Escuela Roque Sáenz Peña en Buenos Aires. A medida que pasaba el tiempo, Rosario iba sumando alumnos. En los años que ella ocupó su cargo como directora, la cantidad de asistentes a clase se quintuplicó, llegando a más de mil quinientos.
En 1931 cumplió su sueño de abrir un museo. Este fue fruto de años de lucha y estudios. Ella solía ver a la Geografía como la base de todos los conocimientos. Así fue que para ese año, Rosario Vera Peñaloza fundó el Museo Argentino en el Instituto Félix Bernasconi, donde colaboró con su trabajo de forma gratuita durante 18 años. Creó salas folklóricas y dictó clases cortas para todos aquellos argentinos que se interesaban por aprender la cultura de su tierra. Defendió la cultura nativa, puesto que era muy necesario para ella fortalecer las raíces de un país al que llegaban tantos inmigrantes.
Esta mujer sentó las bases de estudio para miles de maestras jardineras que, al igual que ella, amaban a los niños. Trabajo con textos, los estudio y logró compaginarlos para adaptarlos a la educación argentina. Afirmó que puede enseñarse a los más pequeños desde otra perspectiva, adaptando textos para mayores y mediante actividades recreativas y juegos. Le dio suma importancia a la creación manual. Siempre sostuvo que cuando un niño crea con sus propias manos, lo que hace es expresarse activando la función cerebral.
Al cumplir sus 50 años de carrera docente, se formó una comisión con el objeto de homenajearla. Gente de Argentina, Chile, Uruguay y Perú se adhirió. Firmaron un álbum que llevaba grabado lo siguiente:
"A Rosario Vera Peñaloza, espíritu superior, noble y generoso, mujer abnegada y educadora ejemplar, que se ha dado y se da por entero a la educación, sin reparar en sacrificios y sin esperar recompensa y que tiene ganado, en buena ley, por su vasta cultura, su clara inteligencia, y su gran corazón el título de MAESTRA DE LA PATRIA, devotamente le ofrecen sus amigos de todo el país, colegas, admiradores, ex discípulos, este modesto recuerdo en sus bodas de oro con la escuela argentina. Día del Maestro, 11 de septiembre de 1945".
Falleció a los 77 años, el 28 de mayo de 1950. Fecha que en Argentina es conmemorada como DIA NACIONAL DE LOS JARDINES INFANTES.
Entre algunas de sus obras escritas se destacan:
"El hombre que rehusó el Olimpo"
 "Los hijos del sol"
 "Historia de la Tierra"
 "Un viaje accidentado"
 "Cuentos y Poemas"
 "Pensamientos breves sobre juegos educativos".

A través de las estrofas de la canción “Rosario Vera, maestra”, intepretada por Mercedes Sosa, te propongo analizar las siguientes cuestiones:

a)
Dispositivos
Enseñanza/Instrucción
Vocación/profesión
Normalización
En cuanto a los Dispositivos, la canción nos habla de Dispositivos conocidos por todos, y que identifican a la escuela pública: pizarrón, tizas, blancos delantales, aulas.
La Enseñanza está referida al enfoque magistocéntrico, donde la maestra “siembra semillas de letras” y tiene “las manos sucias de tiza”.
Su Vocación es la que surge de su voluntad y su corazón, ya que “sueña sueños” de que todos los niños estén dentro del aula. Hay voluntarismo y batalla personal en estas estrofas.
La Normalización está dada por los “millones de argentinitos vestidos como de nieve”, todos iguales. No olvidemos que Rosario Vera fue Directora de la Escuela Normal Nº1, pionera en la actividad de las maestras convocadas por Sarmiento para dar “una educación normal” a sus alumnas (la escuela era de señoritas por aquél entonces). Lo sé porque yo estudié allí.

b)  ¿A qué se refiere cuando habla de “ganando mansas batallas”. Fundaméntalo.
En mi opinión, la canción se refiere a la idea imperante, que es la idea de Sarmiento: ganar la batalla contra la ignorancia, contra la barbarie. “Un pueblo que no es culto votará a Rosas” pensaba el gran Maestro, y yo coincido con su forma de pensar. Una maestra como Rosario gana batallas todos los días, en épocas en que había mayor cantidad de inmigrantes que de criollos, y había que dar cohesión a una Nación que se estaba formando. En 1900 más de la mitad de la población era de origen extranjero, y luego, en plena época de trabajo de Rosario Vera, esta cifra aumentó hasta llegar casi al 80% (1912-1914). Por lo tanto, dar clase era una verdadera batalla diaria para enseñar a niños cuyo idioma familiar era absolutamente diferente. Familias que vivían en condiciones muy humildes, cuyos padres se veían obligados a trabajar todo el día (incluso los fines de semana) y donde era muy difícil para estas familias “salir adelante”. Del mismo modo, la tarea de las maestras fue ímproba y no ha tenido el reconocimiento que merece en la formación de nuestra identidad y nuestra nacionalidad.
c) Teniendo en cuenta que Pineau describe a la escuela como “La máquina de educar”, ¿qué piezas de esas máquinas encontrás en estas estrofas?

Tu oficio, qué lindo oficio,
magia del pueblo en las aulas.
Milagro de alfarería, 
Sonrisa de la mañana.

Yo sé los sueños que sueñas,
Rosarito Vera, tu vocación,
pide una ronda de blancos delantales
frente al misterio del pizarrón.

Para Pineau, la educación, o mejor dicho, la Escuela, es una máquina de educar. En estas estrofas hay una idea de “alfarería”, de trabajar con el barro, con lo que hay, con lo que la vida me presenta, trabajar como un trabajo manual, todos los días, como se trabaja en una fábrica. Por eso dice “milagro de alfarería” y “sonrisa de la mañana”, o sea, de todas las mañanas, en lo que el poeta considera “un oficio” que hace “magia” en las mentes de los pueblos, en un trabajo constante, sin descanso, como en las fábricas.

d) Basándote en el análisis anterior y teniendo en cuenta que esta maestra fue fundadora de los primeros Jardines de Infantes, ¿es representante de la escuela tradicional, de la escuela nueva o representa a ambas? Las pistas las encontrarás en su biografía. Fundamenta tu respuesta.

En mi opinión personal, de ambas. Por un lado intenta llevar la educación “a todos” como en la idea tradicional, con dispositivos tradicionales. Lleva la educación hasta los confines de la patria, en la forma “normalizadora” que conocemos. Pero por el otro hay una renovación de métodos, un “tratar de llegar” a la mente del niño, buscando su expresión y su creatividad, adaptando textos, buscando nuevas maneras de enseñar. Podríamos hablar de una enseñanza tradicional pero matizada con nuevos métodos, pero aplicándolos a la escuela argentina, que recién estaba ampliando su llegada a toda la población.

e) Si tuvieras que fundamental su perfil innovador. ¿Qué estrofa elegirías? ¿Por qué?

Con relación a lo que opiné en el párrafo anterior, sigo pensando que la innovación pasa por la vocación, por la voluntad, pero a la vez, por la creatividad. Creo que elegiría éste:

“Con manos sucias de tiza
siembras semillas de letras
y crecen abecedarios
en tu corazón, maestra”

Y también la estrofa que a mi entender le da sentido a todo lo que hacemos:

“Palotes, sumas y restas,
tus armas son, maestrita,
ganando mansas batallas,
ganándolas día a día”.

2- Si tuvieras que fundamental la escuela por medio de esta imagen con el texto de Gimeno Sacristán, “La Pedagogía por Objetivos”, ¿cómo lo harías? ¿qué partes del texto ves reflejadas? Detállalas y fundaméntalas.

(según la imagen de “La Máquina de la Escuela” de Francesco Tonucci realizada en 1970).

Según comenta Gimeno Sacristán, la escuela es una institución que tiene un objetivo final: la eficiencia y la rentabilidad, en una sociedad fuertemente tecnificada. Y esta rentabilidad, obviamente, debe ser material. Basada en un enfoque taylorista, la escuela repite las formas fabriles que conocemos: ingresa materia prima, ésta se procesa, se obtiene un producto, este producto se vende, la venta produce ganancias. Los desechos se almacenan en algún lugar en que no molesten, o bien, se arrojan sin reciclar en algún lugar adonde se pueda contaminar sin restricciones.
De la misma manera, en el dibujo de Tonucci ingresan niños como materias primas, se los toma con “manos de acero”, se imprime en ellos el material didáctico, y salen directamente hacia una carrera de bienestar, cultura, dignidad y poder. Los desechos se arrojan sin culpa, lejos del otro camino, el de “lo que la sociedad espera”. Se prohíbe la entrada a todos los que están ajenos al tema y a la maquinaria, mientras que por la cinta transportadora salen finalmente los productos, todos iguales, maquinados de la misma manera, rumbo al mercado de trabajo.
Por otro lado, en el dibujo se ve a un profesor controlando que todo salga bien, mientras que otro superior controla la llegada de material didáctico.
Dice Sacristán citando a Bobbit, que “la educación viene a caracterizarse, pues, como un entrenamiento que facilita la formación de hábitos de forma eficiente para el desarrollo de las actividades humanas que los hombres desempeñan en la sociedad industrial”. Sacristán comenta que “la educación se reduce aquí a un mero entrenamiento en coherencia con la extrapolación del modelo industrial, donde formación es, ante todo, adquisición de destrezas concretas y útiles”.
En este contexto, en el que la educación se transforma en una fábrica, los resultados son cuantificables y por eso, representan el deseo final de todo el proceso: resultados medibles, concretos y observables, “lo mismo que lo son las destrezas de un trabajador” porque son, antes que nada, “actividades”. No se trata de teorizar, se trata de hacer.
Según comenta Sacristán citando a Callahan, el resultado ha sido deplorable, ya que se han extrapolado valores y prácticas del ámbito industrial y de los negocios en forma indiscriminada. Y no sólo porque se trata de conseguir “el mejor producto”, sino porque este producto se quiere conseguir “al costo más bajo posible”. Tanner sostiene justamente lo contrario a esta Pedagogía de Objetivos: el modelo industrial no es válido para el ámbito educativo, “porque la educación no se ocupa de producir objetos inanimados, sino de seres en desarrollo que deben ser capaces de comportarse competentemente, pero no ante problemas fijos, sino ante aquellos que van a surgir”. Y la propia educación debe ayudar a manejar.
Para Sacristán, la eficiencia en sí misma no es un valor, por el contrario, es una posición alienante, meramente tecnocrática. Por el contrario, la concepción de la educación debe ser rica, progresista y liberadora, sin dejar de lado su función creadora a nivel individual y social.
Si bien, de acuerdo con Jesús Palacios, la educación “es un noble edificio antiguo cuyos cimientos se resquebrajan”, la Pedagogía por Objetivos no es la respuesta a esta crisis, sino es una simple adaptación a un sistema de producción y de mercado, con base taylorista. No puede resolver, de ninguna manera, la crisis de la educación, que es también la crisis de la sociedad capitalista.

Bibliografía utilizada

Biografía de Rosario Vera Peñaloza, Efemérides del sitio del Ministerio de Educación de la República Argentina.
http://www.me.gov.ar/efeme/efemecortas/rosaritovp.html

Biografía de Rosario Vera Peñaloza, del sitio Biografías.es.
http://www.biografias.es/famosos/rosario-vera-penaloza.html

Muestra sobre la actividad de la Directora Rosario Vera en la Escuela de Educación Nº1 “Presidente Roque Sáenz Peña” en el sitio “Huellas de la Escuela – Legado de la Historia Educativa de la Ciudad de Buenos Aires”.
http://huellasdelaescuela.wordpress.com/2014/01/18/jornada-una-maestra-argentina-en-la-escuela-rosario-vera-penaloza/

Dibujo de Edificios Escolares del sitio “Huellas de la Escuela”.
http://huellasdelaescuela.wordpress.com/2014/03/07/nuevo-ano-nuevas-acciones-sabias-que/

J. Gimeno Sacristán, “La Pedagogía por objetivos: Obsesión por la eficiencia”, sexta edición, Capítulo 1, Ediciones Mórata S.A., Primera Edición 1982.

Jesús Palacios, “La Cuestión Escolar”, Pedagogía 1, Problemática Social y Pedagógica, Módulo 1, año 2012.
Foto de portada: Quinto Cuarta de la E.S. Nº16 - Año 2013. Clase de Comunicación, Cultura y Sociedad, a cargo de la profesora Adriana Sylvia Narvaja.